¿Qué modalidades hay?
Cada persona es diferente y vive su proceso de forma distinta. Hay un modelo para ti.
Contacta sin compromiso en el 664 37 47 70 o en info@cristinajusticiapsicologia.com
Cada persona es diferente y vive su proceso de forma distinta. Hay un modelo para ti.
Para mí, la terapia se fundamente en la creación de un espacio cálido y seguro donde imperan la confidencialidad y la aceptación incondicional de quien tengo delante. De esta manera, se facilita que fluyan la expresión de pensamientos y emociones.
Ya sea por la necesidad de solventar algún conflicto, resolver una situación difícil, el deseo de conocerse a uno mismo, gestionar las propias emociones o, al fin y al cabo, efectuar cambios para ser felices, podemos escoger iniciar una terapia individual.
Entre mis especialidades están...
Trabajo en emociones
Estrés
Burn-out (estrés del cuidador o producido por las circunstancias laborales)
Ansiedad
Depresión
Problemas de autoestima
Fobias
Orientación laboral
Adicciones
Si has decidido iniciar tu proceso o no lo tienes claro, pero te gustaría poder conocer algo más sobre cómo puedo acompañarte, contacta conmigo y te informaré sin compromiso.
El crecimiento vital, el desarrollo personal o los desafíos vitales constituyen todo un reto a nivel individual y relacional. Si sientes que tu relación de pareja está dañada, ha sufrido cambios, no te encuentras en ella o necesita una redefinición, puede ser un buen momento para escoger iniciar una terapia.
Si crees o creéis que esta es una situación familiar, puedes solicitar más información al respecto.
La terapia familiar tiene como objetivo el trabajo conjunto para la búsqueda de soluciones al conflicto potenciando los recursos de la familia como conjunto y los individuos que la conforman. Además, presta atención a las necesidades individuales y la forma de encajarlas en el grupo familiar de la forma más armoniosa y funcional posible mediante la acogida y el apoyo emocional.
Qué se puede trabajar en terapia familiar:
Mejora del bienestar de las personas que integran la familia y, en consecuencia, del grupo familiar.
Autoconocimiento y gestión emocional.
Escucha activa.
Identificación y reconocimiento de las necesidades de los menores.
Identificación, potenciación y puesta en práctica de los recursos individuales y de la familia.
Solicita tu cita gratuita para obtener más información.
El trabajo con niños pasa, necesariamente, por el trabajo con los distintos sistemas a los que pertenece (familiar, escolar, grupo de amigos, familia extensa, comunidad de vecinos, sistema sanitario, servicios sociales...). Es por ello que, cuando llega un niño a consulta, solicito la colaboración de aquellas personas y recursos que puedan ser beneficiosos en su proceso. Por ejemplo, a través del juego terapéutico con la familia en consulta, pidiendo una tutoría en el colegio o conectando con otros profesionales que trabajen con el menor. De esta forma, conseguimos aunar fuerzas para la consecución de objetivos comunes delimitando funciones y coordinándonos para garantizar la cobertura de sus necesidades.
Puedo ayudarte con la evaluación, el diagnóstico y tratamiento de...
Problemas emocionales.
Dificultades relacionales.
Problemas de conducta.
Apoyo emocional.
Problemas o alteraciones del sueño y la alimentación.
Fracaso escolar.
Enuresis y encopresis.
Miedos.
Problemas de celos.
Tics.
Orientación educativa, laboral o profesional.
Maltrato.
Abuso.
Adopción.
Conductas adictivas.
Si has identificado alguno de estos u otros problemas en tu hij@ y crees que necesitáis ayuda, estoy a tu disposición para trabajar en ello.
La adolescencia es una etapa, a menudo complicada, debido a la gran cantidad de cambios emocionales, físicos y psicológicos que supone. Durante ella, se produce una transición del mundo infantil al mundo adulto en la que se construye una nueva perspectiva del mundo que nos rodea, cambian las figuras de referencia, preferencias, afectos y aspecto físico. Una buena adaptación a estos cambios, que resulte en bienestar es fundamental para la prevención de problemas en la edad adulta.
Especialidades:
Dificultades relacionales con los iguales, personas del sexo opuesto o figuras de autoridad.
Problemas de conducta.
Relaciones familiares.
Orientación estudiantil, laboral y profesional.
Acoso escolar.
Afectividad y sexualidad.
Autoconcepto y autoestima.
Conductas de riesgo.
Adicciones.
Redes sociales.
Si has identificado en ti o algún familiar estos u otros problemas, ponte en contacto conmigo para buscar juntos la forma de abordarlos.
A menudo la forma que se utiliza para estudiar no es apropiada para la asignatura, las habilidades o intereses de la persona o los recursos disponibles (tiempo o material). El éxito reside en encontrar lo que resulta útil para cada uno de nosotros.
Si necesitas averiguar cuáles son tus mejores cualidades, tus puntos débiles y cómo hacer que ambos jueguen a tu favor utilizando la metodología más apropiada para ello, ponte en contacto conmigo.
Los grupos terapéuticos pueden generarse de múltiples maneras: por edades, sintomatología, problemas, necesidades u objetivos comunes... tienen una duración determinada y plazas específicas y reducidas.
Solicita información sobre los grupos en curso por teléfono, Whatsapp, correo electrónico o el formulario de contacto.